Modelo Físico:
Es el proceso de producción de una descripción, de una implementación, de un almacenamiento secundario de la Base de Datos, describe el almacenamiento de estructuras y métodos de acceso usados para conseguir el acceso eficiente a los datos. El Diseño Físico de la Base de Datos es la última etapa del proceso de diseño, en el cual, teniendo presentes los requisitos de los procesos, características del SGBD, del SO y el hardware, se pretenden los siguientes objetivos:
· Minimizar espacio de almacenamiento.
· Evitar las reorganizaciones.
· Proporcionar la máxima seguridad.
· Optimizar el consumo de recursos.
No existe un modelo formal para el Diseño Físico (como por ejemplo, el modelo relacional para el diseño lógico), el Diseño Físico resulta muy dependiente del producto comercial concreto hasta el momento.
El Diseño Físico consta de entradas y salidas. En las entradas se podría destacar además de los objetivos del Diseño Físico; los recursos máquina (soporte físico), recursos lógicos (sistemas operativos), esquema lógico y la información sobre las aplicaciones (tiempos de respuesta y seguridad).
A partir de las entradas, en la salida obtendremos; normas de seguridad, estructura
interna, y especificaciones para el ajuste.
El problema del Diseño Físico para el administrador de la Base de Datos consiste en
proveer un conjunto eficiente de estructuras de acceso de modo que el optimizador pueda tomar las mejores decisiones. Entre los instrumentos más importantes del Diseño Físico se encuentra la selección de los índices secundarios, que es uno de los problemas en la instrumentación física de una Base de Datos.
Una vez diseñadas las aplicaciones se conocerá cuáles son las consultas más frecuentes y prioritarias a la Base de Datos, por lo que será conveniente crear un índice secundario que ayude a localizar las filas seleccionadas en dichas consultas y reducir los accesos a disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario