lunes, 10 de octubre de 2011

Semana 8

Recursivas:

Modelan las situaciones en que dos entidades del mismo conjunto se relacionan entre sí.
Es necesario especificar el rol de cada entidad en la relación.

Entidades Asociativas:

La entidad que resulta de considerar una interrelación entre entidades como si fuese una entidad es una entidad asociativa, y tendrá el mismo nombre que la interrelación sobre la que se define.

La utilidad de una entidad asociativa consiste en que se puede interrelacionar con otras entidades y, de forma indirecta, nos permite tener interrelaciones en las que intervienen interrelaciones. Una entidad asociativa se denota recuadrando el rombo de la interrelación de la que proviene.

Dependencias Funcionales:

Son restricciones de integridad sobre los datos. Conocer las dependencias funcionales en el momento del diseño de la base de datos permite crear mecanismos para evitar la redundancia (y los potenciales problemas de integridad que eso conlleva) y mejorar la eficiencia.

 A veces es fácil encontrar dependencias en un esquema. Esto es un indicador de un mal modelo entidad-relación o de una mala conversión a relacional.

Por ejemplo, sea Película (título, año, estudio, presidente, fono presidente). Digamos que “título” es llave de la relación (determina todo). Sin embargo, notemos que el presidente de un estudio se puede determinar conociendo el estudio y el año (idealmente). Luego, estudio, año! presidente.

Además, es claro que presidente! fono presidente.La relación “Película” fue mal modelada desde un principio. En un modelo entidad-relación, “Película”, “Estudio” y “Presidente” habrían sido entidades distintas, luego relaciones distintas en el modelo relacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario