1. Define el contenido exacto de cada archivo de datos.
2. Son detalladas las características de todos los datos que serán almacenados en cada tabla definida en el RDM.
3. Debe ser realizado un relevamiento detallado para definir cada dato.
4. Obtener el menor número posible de datos en cada tabla.
5. Esos datos deben ser suficientes para capturar todas las entradas.
6. También deben ser suficientes para derivar todas las salidas (informaciones necesarias).
7. Se debe visitar el lugar en donde las entidades y sus datos son “utilizados”.
8. El usuario debe participar y debe comprometerse con estas definiciones.
9. Se Debe definir el dominio y la regla de validación para cada dato.
10. Para cada dato de cada archivo se debe definir:
a. Nombre del dato
b. Descripción del dato
c. Tipo de dato
d. Calificador del tipo de dato (Ej.: extensión)
e. Formato del dato
f. Dominio
g. Reglas de validación
h. Origen del dato
i. Responsabilidad por el dato
11. En cada tabla se debe definir:
a. Llave-primaria
b. Llaves-foráneas
c. Llaves-secundarias
12. Para el RDM como un todo se debe analizar:
a. Nombres lógicos
b. Nombres físicos (nombres código)
c. Sinónimos
d. Homónimos
e. Estructuras de datos embutidas
f. Llaves múltiplas
g. Reglas de Validación (a nivel de datos, tablas y relaciones)
No hay comentarios:
Publicar un comentario